Mostrando entradas con la etiqueta ILUSTRADORES CON ÁNGEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ILUSTRADORES CON ÁNGEL. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2013

GLAMOUR FRANCÉS


Hoy os traigo una ilustradora de moda exquisita:
Sophie Griotto.
Nacida en Alès, en el sur de Francia, en 1975, se ha convertido en una ilustradora con gran presencia en el mundo de la moda.
Sus ilustraciones llenas de glamour y exquisitas por sus formas sencillas y sutiles la han hecho trabajar para las revistas de mas renombre internacional y para campañas publicitarias para firmas como Tiffany, Prada o Swatch.



Procedente de una familia en la que el mundo del arte siempre estuvo muy presente, si no se dedicase a la ilustración, le gustaría dedicarse a la creación de estampados para tejidos.


Con leves trazos y escenarios a medio terminar, consigue transmitir la imagen de una mujer moderna y cosmopolita.
Las preciosas caras y la actitud dan a sus ilustraciones ese toque "chic" que nos acerca a la moda.





Aquí os dejo un par de enlaces para que os acerquéis mas a su trabajo.
Espero que os gusten.




miércoles, 22 de agosto de 2012

LOS OTROS OJOS DE LOS CUENTOS


Después de unos días de descanso necesario, vuelvo a retomar este blog con un ilustrador brillante y con ciertos toques siniestros.
Os hablo de Benjamin Lacombe.


Se trata de un ilustrador francés, concretamente nacido en la ciudad de París en el año 1982, que lleva triunfando en el mundo de la ilustración de cuentos infantiles y cómics desde hace unos años.
Al mismo tiempo que estudiaba artes plásticas, realizaba algunos trabajos para estudios de animación y agencias de publicidad.
Ha expuesto sus trabajos en París, Roma o Tokio y es ilustrador y autor de una serie de libros premiados por todo el mundo. 
Entre estas obras se encuentran títulos como: "Los amantes mariposa", "Genealogía de una bruja", "Cuentos silenciosos" o "El herbario de las hadas", entre otros.


Ilustración perteneciente a "Los 
amantes mariposa".



Así ve Lacombe a las hadas en 
"El herbario de las hadas".

También destaca la nueva visión que le da al cuento de "Blancanieves" o a los "Cuentos macabros" de Allan Poe.
Trabajo, este último, que supuso todo un sueño para él. Tal y como cuenta el ilustrador: "Poe es para mi un autor muy importante. Lo leí cuando tenía 10-11 años y siempre ha sido un universo muy cercano con el que me siento muy identificado".


Portada del libro "Cuentos 
macabros".


Una de las ilustraciones de 
"Cuentos macabros".

Sin lugar a dudas una de las características a destacar de este autor es el toque oscuro y siniestro que le da a los cuentos de nuestra infancia. En sus ilustraciones sus personajes ni siquiera esbozan una sonrisa: "...mis personajes no sonríen constantemente enseñando todos los dientes, pues en mi opinión la vida es así; uno no se ríe todos los días. Los personajes pasan por momentos distintos. Es verdad que soy un poco melancólico, pero no es ni mucho menos una constante", confiesa Benjamin.
Esa imagen de cuento de hadas perfecto en el que hasta los malos son hermosos, con Benjamin Lacombe se rompe dándonos una visión más cercana a lo que sería la realidad de la historia que se nos cuenta.


Una de las escenas más populares del
"Blancanieves".


 Así ve Benjamin Lacombe a la 
madrastra de "Blancanieves".

Uno de los trabajos a destacar de este ilustrador es el libro titulado "Erase una vez".
Esta popular obra está realizada con la técnica pop-up y nos transporta al mundo de los cuentos en tres dimensiones. Y así es como ve él este trabajo: "...Es un proceso muy largo y laborioso, pero muy divertido porque se da volumen a formas poco realistas que se estilizan con volúmenes reales...".
A continuación os dejo el vídeo promocional de este libro, espero que lo disfrutéis.
Es toda una obra de arte.


Si queréis saber más de Benjamin Lacombe aquí tenéis un par de enlaces interesantes:


lunes, 9 de julio de 2012

LA ILUSTRACIÓN VIVA


Con el inicio de las vacaciones de verano os traigo a otro ilustrador con ángel:
Masaki Mizuno.


Nacido en la provincia de Ishikawa (Japón), en 1971, se formó en el Bunka Fashion College (Shinjuku ,Tokio). En sus trabajos se alternan el aerógrafo, los acrílicos, el gouache y los lápices. Destaca su gusto por la ilustración a mano, como muy bien explica Mizuno: "Todo mi trabajo es analógico, pintado a mano con acrílico, aerógrafo y rodillo. Es cierto que el uso digital sería una forma lógica de ilustrar los textiles y materiales nuevos que se crean cada año; sin embargo, creo que hay un encanto genuino en el arte analógico que nunca podrá ser sustituido por la tecnología digital."
Sus ilustraciones para el mundo de la moda le dejan tiempo para realizar un trabajo más personal cargado de sensualidad y erotismo.


Ilustración para Alexander McQueen


Trabajo para Chistian Dior 


Ilustración para Prada


"Session with Freud"


La sencillez en los detalles hace que estos destaquen sobre todo lo demás y sus mujeres de rostros naturales sean modelos perfectas que posan empujándonos a perdernos en sus ojos.



Si algo me gusta de este ilustrador es la delicadeza del pelo de sus modelos y la realidad que consigue en su trazado. Sin pretender que las modelos roben protagonismo a las prendas, siendo estas las que aportan el color, para mi,  personalmente, se las comen. Son de verdad.





Espero que os halla gustado.
Como siempre aquí os dejo la web para que le echéis un vistazo a sus trabajos.


domingo, 6 de mayo de 2012

MAGIA Y COLOR


Hoy en este rincón dedicado a "Ilustradores con ángel" os voy a hablar de ella: Anita Mejía. 


Sus trabajos son sencillamente deliciosos. Destaca su trabajo por ser colorista, alegre y con aire divertido.
Diseñadora gráfica original de Ensenada, Baja California, descubre la ilustración mientras se forma como diseñadora y desde ese momento se enamora de esta profesión.
Sus ilustraciones primero son realizadas en tinta china y después las digitaliza para darle ese toque tan especial y mágico. Entre sus técnicas fetiche también se encuentra la acuarela, entre otras.



Entre sus numerosos trabajos encontramos ilustraciones realizadas para fondos de msn, carcasas de móviles y otros soportes o una serie de emoticones. De este último proyecto opina: "Es muy interesante cómo tuve que adaptar mi estilo de trabajo a proyectos como este; ya que se necesita de mayor simplicidad. Todo se tiene que resumir en pocos trazos, sencillos, pero muy expresivos."



Con fuerte influencia de las series y literatura de corte fantástico de su infancia como "Peter Pan", "El señor de los anillos" o "Narnia", sus creaciones muestran escenas irreales con cierto aire trágico-cómico.




En su estilo se ve reflejada la influencia nipona; sus personajes cabezones y de ojos enormes delatan esta tendencia.




Entre sus muchos proyectos se encuentran colaboraciones para periódicos y revistas. En este último caso se dedica a la ilustración de los horóscopos de la revista "TU", una publicación de corte juvenil.


Otro de los proyectos que más ilusión le hace es ilustrar cuentos infantiles: "...la escritora sería mi mamá. Ya tenemos varios cuentos en espera para ser ilustrados por mi."


Si queréis conocer más a fondo sus trabajos aquí os dejo una serie de enlaces donde poder admirar sus ilustraciones:


sábado, 31 de marzo de 2012

LA FUERZA DE LO SENCILLO


Vuelvo a mostraros unas manos muy especiales que ilustran la moda.
En esta ocasión os voy a presentar a Cédric Rivrain.


De origen Francés, este ilustrador conjuga el dibujo a mano con los retoques digitales consiguiendo unos resultados en apariencia sencillos y delicados, pero es de esta delicadeza y sencillez de donde brota su genialidad.


Ilustración para Balenciaga en 2008.

Introducido en el mundo de la ilustración a los 18 años, Cédric ha colaborado con los grandes nombres del mundo de la moda. En su currículo aparecen firmas tan grandes como Galliano, Yves Saint  Laurent, Louis Vuitton o Prada, entre otros.


Ilustración para Alexander McQueen 
en 2007.


Trabajo para Prada en 2008.

Su firma, lo que lo hace diferente a los demás, es la elección de tonos pastel como único fondo de sus trabajos. 
La sutileza del color hace que sus ilustraciones aparezcan de forma leve en el papel dando la sensación de obra inacabada, aunque los detalles en color enseguida nos muestran la fuerza de sus creaciones.


Para Louis Vuitton en 2007.


Trabajo para Balenciaga en 2008.

En sus ilustraciones  están presentes modelos de renombre como Kate Moss, Sasha  Pivovarova o Natasha Poly, entre otras muchas, y a las que le da importancia en el retrato, como si posasen en una sesión de fotos.


Kate Moss


Sasha Pivovarova


Natasha Poly

Uno de sus trabajos más reconocidos es el realizado en el año 2010 para las casa de tocados y sombreros "Maison Michel", perteneciente a la firma Chanel.
En este trabajo retrató a rostros conocidos en el mundo de la moda luciendo las creaciones de esta casa.



Además de ilustrar el mundo de la moda, Cédric Rivrain también tiene otros trabajos alejados de las pasarelas. 
Si queréis conocerlos y saber más sobre él visitar: